Noticias

¿Horas extra en la oficina?: Semanas laborales largas podrían afectar la estructura cerebral

Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa Gettyimages.ru

 altera la estructura del cerebroafectar la salud cognitiva y emocional.

Los investigadores, dos científicos de la Universidad Chung-Ang de Corea del Sur y la Universidad Yonsei, analizaron el impacto del exceso de trabajo en regiones específicas del cerebro de trabajadores de la salud que trabajaban regularmente 52 horas o más por semana. Para esto, compararon datos del estudio de cohorte ocupacional regional de Gachon (GROCS) e imágenes de resonancia magnética realizadas para un proyecto de investigación sobre los efectos de las condiciones de trabajo en la estructura del cerebro.

¿Qué hábitos de trabajo comunes hacen que la gente enferme y envejezca más rápido?

El análisis final incluyó a unas 110 personas, la mayoría eran médicos clínicos: 32 trabajaban un horario semanal excesivo (28 %); 78 trabajaban en un horario estándar. Quienes realizaban largas jornadas de trabajo cada semana eran significativamente más jóvenes, llevaban menos tiempo trabajando y tenían un nivel educativo más alto que quienes trabajaban horas estándar.

Las diferencias en el volumen cerebral se evaluaron utilizando una técnica de neuroimagen, morfometría basada en vóxeles (VBM), que identifica y compara las diferencias en los niveles de materia gris en diferentes regiones del cerebro; y análisis basado en atlas, que utiliza referencias predefinidas para identificar y etiquetar estructuras en imágenes como exploraciones cerebrales.

“Las personas con exceso de trabajo exhibieron cambios significativos en las regiones del cerebro asociadas con la función ejecutiva y la regulación emocional”, dijeron los investigadores.

Consecuencia del exceso de trabajo

El análisis reveló un aumento del 19 % en el volumen del giro frontal medial caudal izquierda entre aquellos con exceso de trabajo en comparación con el grupo sin exceso de trabajo. Esta parte del cerebro tiene un papel importante en varias funciones cognitivas, la atención, la memoria de trabajo y el procesamiento relacionado con el lenguaje.

Controversia en China por un seguro de vida que cubre la muerte súbita por exceso de trabajo

La VBM mostró aumentos máximos en 17 regiones, incluido el giro frontal medial, el giro temporal superior, que está involucrado en la atención, la planificación y la toma de decisiones; y la ínsula, que desempeña un papel fundamental en la integración de la retroalimentación, la autoconciencia y la comprensión del contexto social.

Si bien los investigadores reconocen que, a falta de datos a largo plazo, no está claro si estos cambios estructurales son consecuencia del exceso de trabajo o un factor predisponente, señalan que el “estudio proporciona evidencia preliminar” y representa un primer paso para “comprender la relación entre el exceso de trabajo y la salud cerebral“.

En sentido, destacan la importancia de abordar el exceso de trabajo como un problema de salud ocupacional y resaltan la necesidad de implementar políticas laborales que mitiguen las horas de trabajo excesivas.

Fuente

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button